Participé del
Salón de los Artistas Miembros (El SAM) del Who's Who Art club international en Bruselas (Bélgica) y ya volví a la Argentina para compartir las emociones de este último viaje.

tapa del catálogo
En el camino entre París y Bruselas: algunos días en Lille
fotógrafo: Marcel Croccel
Hice escala primero en Lille, ciudad del norte de Francia para reunirme con amigos de muchos años y otros nuevos, conocidos por Internet, ante todo mi secretaria personal, Mihaela Ionescu, una jovencita rumana que estudia sicología en Francia y ella escribió encima de la foto que esta arriba:
"Amistad nacida simplemente, mariposa frágil y colorida, que puede volar, no puede entorpecerse ni de promesas, ni de proyectos, y en la cual permanece siempre una fiel complicidad, un jardín de instantes donde reposar."
Bruselas, galería Futurart

fotógrafo: Marcel Croccel
Presenté tres óleos abstractos: (de arriba a abajo) "Resistencia", "Reconquista", Misiones".
Durante mi muestra individual en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico tuve el gran honor de ser invitada por la Profesora Marta Elena Aramburu para participar del programa de la Fundación Pro Humanae Vitae que Multicanal pasó el martes 22 de mayo en su canal de La Plata y aproveché esta entrevista para mostrar estas nuevas obras antes de viajar.
Prensa belga: “L’évènement” de Bruselas (25 000 exemplares)
traducción del comunicado de prensa
El Salón de los Artistas Miembros del
WHO’S WHO Art club international (SAM)
en la galería Futurart en Bruselas con dos exposiciones :
del 6 al 10 de junio y del 13 al 17 de junio 2007
El Salon de los Artistas Miembros del WHO’S WHO Art club international (SAM) tuvo lugar en la galería Futurart, dirigida por M. José Soto, presentando a ciento setenta y dos de sus artistas miembros, procedentes de diecinueve países, repartidos en dos muestras: del 6 al 10 de junio y del 13 al 17 de junio 2007. El éxito acompañó este evento y los numerosos artistas presentes en los dos vernissages pudieron apreciar la calidez del lugar así como el excelente agasajo que recibieron. Una experiencia exitosa que convoca a otras y debería convertir el SAM en un salón viajero. Tomen nota los dueños y titulares de salones de exposición en particular en Europa…
El WHO’S WHO Art club international reúne a artistas contemporáneos de distintas zonas del mundo, según los criterios expresados en su carta publicada en http://www.whoswhoart.com/, a fin de difundir sus obras en un cuadro editorial bajo el amparo de lugares culturales independientes del mercado del arte contemporáneo. Así, da prioridad al trabajo y la trayectoria personal de cada artista en relación con su o sus prácticas artísticas. Facilita a su vez el acceso del público a un aspecto de la actualidad artística independiente de las reglas del mercado, sin dejar de lado ni el arte en marcha ni los talentos que merecen ser destacados. Los artistas son libres de vender o no sus obras, y el WHO’S WHO Art club international o sus representantes no cobran ninguna comisión. O sea, el público está siempre en contacto directo con los artistas miembros, sean cuales fueran las actividades que el WHO’S WHO Art club international coordine para representarlos. El SAM eligió Bruselas en homenaje a la riqueza artística de esta ciudad, creando nexos entre sus artistas miembros y el público local, inclusive entre los actores, artistas y mediadores culturales que comparten los mismos valores expresados en la carta del WHO’S WHO Art Club International.
Por este evento del SAM fue publicado un catálogo con numerosas reproducciones. Ya está disponible en la Web, así como este comunicado y dos diaporamas, uno por cada una de las inauguraciones. Por lo tanto el público puede continuar su visita en cualquier momento y tomar contacto directo con los artistas que más le agraden. El SAM sigue presente en el mundo cibernético… ¡hasta presentarse en otra ciudad!
Contacto: Mme Sophie Lardoeyt-Onural
Acto de presentación de la muestra

fotógrafo: Marcel Croccel
Fui nombrada en enero 2006 miembro de la
comisión de "pilotage" del club y represento al Who's Who Art club international en la Argentina. Por eso participé en el acto de presentación de la muestra junto con
Michel Barrer, coordinador de eventos culturales y
Sophie Lardoeyt-Onural, encargada de la administración.
Los artistas argentinos interesados en asociarse pueden comunicarse conmigo.Mis comentarios
Muchos artistas no pudieron viajar y sólo mandaron sus obras. Por lo tanto la numerosa concurrencia estuvo compuesta por amateurs de arte, convocados por la prensa, y amigos de los artistas que apreciaron la buena presentación de las obras y su diversidad. Felicito a
Michel Barrer, por ser tan responsable ya que colgó la muestra solo sin aceptar ninguna ayuda y desplazando los cuadros siempre con mucho cuidado y utilizando guantes blancos, como corresponde.
Por mi parte tuve el placer de ser acompañada el día de la inauguración y durante toda la semana por muchos amigos, algunos de los cuales vinieron hasta de La Haya-Países Bajos para ver la muestra. Sin embargo, este vernissage me dió la oportunidad de compartir ideas y experiencias con muchos artistas de lugares tan distintos como París, Túnez, países de Europa del Este, Bélgica por supuesto, etc. Los directivos del club y los titulares de la galería nos mimaron a todos, artistas y público y creo que todos salieron tan felices como yo. Gracias a todos los organizadores y presentes por esa buena onda.
Ver todas las fotos: http://www.whoswhoart.com/SAM/Diaporama1/index.html
Paseos
En mis momentos libres, recorrí otros sitios culturales como librerías, espacios de arte, museos y restaurantes. Volví con muchos libros, recuerdos valiosos y nuevas relaciones que ya considero amigos por la riqueza de los momentos compartidos. Agradezco a mis amigos y amigas belgas que me llevaron a esos lugares y me presentaron a personas tan cálidas.